|
ENLACE A INTERNET |
Internet es una red global a nivel mundial de computadoras, conectadas, que permite acceder a los recursos que se encuentren disponibles en cualquiera de las miles de computadoras distribuídas por todo el mundo. Esta super red ha sido calificada como la Autopista de la información, por la rapidez y velocidad con que se la obtiene. La RedCyT pone estos recursos al alcance de los investigadores de nuestro país (incluído el interior), al sólo costo de llamadas locales.
La RedCyT brinda este servicio a través de:
Generalidades
Internet es una red global a nivel mundial de computadoras interconectadas entre
sí, que permite acceder a los recursos que se encuentran disponibles en miles de
computadoras distribuídas por todo el mundo. Son muchos los servicios que posee y pone a
disposición de los usuarios.
El común denominador de INTERNET es un conjunto de protocolos de comunicaciones llamado TCP/IP
(Transmisión Control Protocol-Internet Protocol). Este protocolo de comunicaciones
permite conectar computadoras que utilizan sistemas operativos distintos. IP
está disponible para un amplia gama de técnicas de comunicación, principalmente para
Ethernet, que es el estándar para las comunicaciones entre diferentes tipos de
plataformas. Si bien el TCP/IP no es el estándar de transmisión por red mas rápido, es
el más soportado y probado.
El esquema de direccionamiento de INTERNET se conoce como
direccionamiento IP. Una dirección IP es un número
(por ejemplo 168.101.134.142) que identifica la red y un host (cliente)
específico en esa red.
Para facilitar su manejo la dirección IP puede traducirse como un nombre
de dominio, p.e. las computadoras de Microsoft Corp. en EE.UU. tienen por nombre de
dominio: microsoft.com, que a su vez podría subdividirse en subredes.
Asimismo, cada computadora tiene su propio nombre: www; ftp; gopher; etc. Nombres que en
este caso nos recuerdan los servicios que brindan, pero que no son obligatorios. Bien
podrían llamarse juan, marta, etc. Así, el nombre completo de una máquina de Microsoft,
podría ser juan.microsoft.com.
Los dominios se agrupan de acuerdo con el tipo de organización que los sustenta. P.e. los
dominios de empresas comerciales se llaman .com, los gubernamentales, .gov, los
educacionales, .edu, etc.
Para distinguir el país de origen se utiliza otra convención similar. P.e. el código de
la Argentina es .ar, de Canadá, .ca, de Japón, .jp, etc.
Cada paquete tiene un header (similar a la información "destinatario" y
"remitente" del correo electrónico) con una dirección IP que especifica el
destino.
Este esquema de direccionamiento permite que las computadoras que corren el software IP
tomen decisiones sobre la ruta a seguir. P.e. determinan si una dirección pertenece a su
propia red o esta fuera de ella. La tabla de ruteo no apunta directamente al destino, sino
a un GATEWAY (o compuerta) llamado next hop (siguiente salto). Por lo tanto, los datos
viajan de un HOP al siguiente llevando un camino que finalmente los dejará al paquete en
su destino, en otra red.
Una vez que los datos llegan a su destino, deben despacharse hacia una aplicación que
esta esperándolos. Los datos llegan como un único conjunto y los paquetes deben
distribuirse a las aplicaciones correspondientes. Para determinar cual es cada
aplicación, TCP/IP utiliza PORTS. Estos ports virtuales son parte de la información
dentro del header de cada paquete, determinando así de forma unívoca la aplicación
destino.
TCP/IP permite que corran sobre INTERNET aplicaciones tales como: